Ir al contenido principal
Factura del pasaje
Actualizado hace más de 2 meses

📄 Factura por los boletos

Cuando adquirís un boleto de transporte público, este documento cumple con todas las exigencias legales y fiscales como comprobante válido. A continuación, te explicamos en detalle:

✅ ¿Qué requisitos cumple el boleto?

El boleto incluye los datos establecidos por las normas vigentes para documentar el servicio:

  • Denominación de la empresa: Nombre de la compañía que presta el servicio

  • Número de boleto: Identificador único de la transacción

  • Descripción del servicio: Indicación del lugar de partida y destino

  • Horario de salida: Fecha y hora del viaje

  • Precio del servicio: Tarifa regulada según la autoridad de transporte

💡 Nota: En trayectos superiores a 100 km, el precio del boleto incluye el IVA determinado al 10,50%, según lo establecido en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (artículos 3º y 28)

📋 ¿Por qué el boleto funciona como factura?

De acuerdo con la Resolución General 1415/2003 de AFIP, las empresas que prestan servicios de transporte público de pasajeros están exceptuadas de emitir facturas adicionales. El boleto actúa como un “documento equivalente a la factura” y cumple con todos los requisitos legales para respaldar la operación de venta

🔍 ¿Necesitás un Comprobante de Crédito Fiscal por los boletos?

Si requerís un comprobante adicional para crédito fiscal, contactános a [email protected] adjuntando:

  • Boletos adquiridos

  • Constancia de inscripción en AFIP

💡 Importante: La emisión de un Comprobante de Crédito Fiscal depende exclusivamente de la empresa de transporte que realizó el servicio, no de Plataforma 10. Esto queda sujeto a las políticas y procedimientos de cada compañía

📌 ¿Dudas o consultas?

Si necesitás más información o tenés inconvenientes, no dudes en escribirnos a [email protected] . Estamos para ayudarte

¿Ha quedado contestada tu pregunta?